Poliuretano, caucho y proyectado
POLIURETANO
MEMBRANA DE POLIURETANO
Impermeabilizar con poliuretano cubiertas previene el debilitamiento de la estructura de la edificación. Con ello, además de evitar filtraciones de agua, se elimina el riesgo de condensaciones. De esta forma se impide la aparición de hongos y mohos. Por tanto, impermeabilizar adecuadamente con poliuretano supone un ahorro en reparaciones costosas, además de alargar la vida útil de las edificaciones. Hace de aislante térmico.
Las membranas de poliuretano se utilizan como impermeabilizante por su resistencia a la corrosión, memoria elastométrica, resistencia a la abrasión, al corte y al desgaste, a los lípidos y resistencia al ozono. Es más resistente que el caucho y de una vida útil más larga.
La membrana de poliuretano líquida presenta unas características de resistencia, longevidad y adaptabilidad que la convierten en una opción extremadamente versátil y competitiva.
- Máxima impermeabilidad: esta membrana evita la filtración de agua en el interior del soporte, resultando más eficaz que otros sistemas, como pudieran ser otras membranas.
- Estanqueidad: es capaz de resistir el contacto permanente con el agua, logrando así una óptima protección en condiciones extremas.
- Alta resistencia a los rayos UV y uso de pigmentos estables: logrando así una mayor durabilidad del color escogido para la superficie exterior. Más aún si es poliuretano alifático.
- Resistencia a los microorganismos: evita la formación de moho, algas y verdín.
- Apta para tránsito intenso: resiste perfectamente el tráfico peatonal y rodado intensivo, ofreciendo una superficie antideslizante.
- Buena adherencia a las superficies habituales de construcción: gracias a su composición y capacidad de penetración en el soporte, se adapta perfectamente al hormigón, el cemento, la baldosa, la madera, el metal y los productos asfálticos, entre otros.
- Capacidad de relleno, nivelación y adaptabilidad: su carácter líquido se adapta a todas las posibles formas de la superficie a tratar. Y penetra en todos los huecos existentes.
- Sin retracción: no mengua al pasar de estado líquido a seco.
- Alta elasticidad: mantiene su integridad frente a cambios bruscos de temperatura.
- Alta resistencia mecánica: lo cual garantiza una mayor longevidad de la impermeabilización.
- Inalterabilidad a los álcalis del cemento: dado su carácter insaponificable.
- Carácter ignífugo: lo que incrementa la seguridad frente a conatos de incendio.
Además, permite el ahorro de juntas u otros mecanismos de unión, dado su acabado uniforme. - Vida útil sin mantenimiento de más de 10 años, según condiciones climáticas, uso o trato.
CAUCHO
IMPERMEABILIZANTE DE CAUCHO:
El impermeabilizante de caucho es un recubrimiento elástico, basado en una dispersión acuosa de copolímeros acrílicos, con muy baja pegajosidad residual en la película seca.
Este recubrimiento está diseñado para ser utilizado en superficies tanto horizontales como verticales, muy adecuado para impermeabilizar todo tipo de cubiertas, azoteas de tránsito leve armando el impermeabilizante con fibra de vidrio. Se trata de un producto que consigue evitar las posibles goteras y filtraciones de agua, consiguiendo una gran relación calidad-precio. Al secar forma un pavimento continuo, sin empalmes ni solapes, totalmente impermeable.
Tiene una aceptable resistencia mecánica. No es recomendable solar encima.
Propiedades del caucho:
- De gran adherencia sobre las superficies.
- Crea una membrana continua sin solapes.
- Revestimiento elástico.
- Apto para suelos visitables o pisables a poco tránsito.
- Gran poder de elongación.
- Crea suelos cien por cien impermeables.
- Aguanta los movimientos de contracción y dilatación de los soportes.
- Previenen contra la adherencia de suciedad, líquenes, musgo, etc.
- Existe una gama de colores en este tipo de pinturas, blanco, rojo, gris, teja y verde.
Tiene una vida útil sin mantenimiento de 8-10 años según condiciones meteorológicas, de uso o trato.
proyectado
EL PROYECTADO:
Membrana impermeabilizante de poliuretano o caucho proyectada de alta calidad y sin juntas, compuesta de una mezcla de partículas de caucho aglomeradas (recicladas) y aditivos especiales.
Al aplicarse proyectada presenta significativas ventajas técnicas, de puesta en obra y de seguridad laboral sobre las membranas asfálticas tradicionales (telas asfálticas soldadas por calor).
La membrana proyectada es un producto impermeabilizante que se aplica mediante proyección y, es utilizado como material de impermeabilización en cubiertas planas y fachadas. La membrana continua, al aplicarse proyectada, presenta significativas ventajas técnicas, de puesta en obra y de seguridad laboral sobre las membranas asfálticas tradicionales (telas asfálticas soldadas por calor), al reducir riesgos de estanqueidad en la ejecución debido a un mal soldado y eliminar la necesidad de manejar rollos pesados de membranas en zonas con riesgo de caídas de altura.
Previo a la aplicación de la Membrana Impermeabilizante, el soporte debe estar limpio, exento de polvo y seco. En el caso de que este presentara irregularidades, presencia de fisuras o grietas, estas deben ser reparadas con mortero de reparación adecuado flexible o mortero de baja retracción.
La membrana proyectada continua impermeabilizante, puede ser empleada en múltiples soportes, tales como: tela asfáltica, uralita, hormigón, acero, ladrillo caravista, enfoscados de mortero de cemento, mortero monocapa, enlucidos de yeso, placas de yeso laminado, placas de yeso natural, panel sándwich, bloques de hormigón, bloques cerámicos, placas de fibrocemento, placas de amianto-cemento, madera, PVC, EPS, XPS, etc. Con la excepción de láminas de polietileno o superficies vidriadas en las que la adherencia puede verse limitada.